LA CALDERONA
Declarado parque natural por el gobierno valenciano el 15 de Enero de 2002. El parque natural forma parte de una sierra en las estribaciones del Sistema Ibérico de una extensión aproximada de 60 000 hectáreas que separa las cuencas de los ríos Palancia al norte y Turia al sur. Es considerada el pulmón principal de la ciudad de Valencia y sus pueblos del Norte.
¿Porqué se llama así?
Comencemos diciendo que María Inés Calderón(que es nuestro personaje), fue depositada en la puerta de una casa de Madrid, donde habitaba Juan Calderón siendo en el año 1611. Este hombre era una persona en contacto muy directo con el mundillo teatral de aquella época. Juan Calderón la adoptó como hija y desde pequeña la introdujo en el mundo teatral. Ya a muy temprana edad comenzó a actuar en los teatros de comedias de Madrid, concretamente en al Corral de Comedias de La Cruz.
En 1627 estaba actuando en el Corral de Comedias y el rey Felipe IV- que era muy aficionado a los espectáculos teatrales a los que acudía en secreto- vio a la muchacha y parece que le gustó. María a esa edad estaba ya casada por asuntos teatrales y era amante de Ramiro Núñez de Guzmán, viudo de la hija del conde duque de Olivares (valido del rey).
Se trataba de una buena actriz muy movida y que se ganaba la confianza de los espectadores por sus dotes personales. No obstante, establecida la relación, el rey la obligó a dejar su profesión alagándola en cuanto pudo, incluso dándole palco preferente en algunos de los actos que organizaba el rey, lo que produjo el serio enfado de la reina Isabel de Borbón, por lo que el rey tuvo que adjudicarla un palco de menor categoría.
En 1629, dio a luz un niño en el domicilio de Ramiro Núñez, que posteriormente se conoció como Juan José de Austria y que en 1642 fue reconocido como hijo por el rey. El niño fue separado de su madre y educado por otras personas.
El rey a partir de ese momento ya había decidido terminar con las relaciones con María Calderón, y para evitar malas interpretaciones, ordenó que la llevaran para ingresar en el Monasterio Benedictino de San Juan Bautista próximo a la pequeña población de Valfermoso de las Monjas en Guadalajara.
Pero la leyenda asegura que María, muy probablemente, huyó del cenobio, abandonó Madrid y logró llegar hasta las inmediaciones del convento de Santo Espíritu, muy cerca de Gilet.
Aseguran que la joven se instaló en el collado que separa las peñas de Guaita y Espartal, hoy llamado Calderona, lugar donde discurría el camino de herradura que unía la ciudad de Valencia y el camino real de Aragón.
La orografía hizo de la Sierra un auténtico nido de salteadores de caminos. Y se dice que María la Calderona encontró refugio entre aquella gente de mal vivir, y que habitó una casa cuyas ruinas son visibles todavía hoy, muy cerca de la "fuente del Ullalets".
Por esta razón a dia de hoy, conocemos esta sierra como la sierra Calderona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario